IncontiLase® es un tratamiento con láser Er:YAG no invasivo para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada, basado en la estimulación fototérmica no ablativa de la neogénesis del colágeno, el encogimiento y estrechamiento del tejido de la mucosa vaginal y la fascia endopélvica rica en colágeno, aportando así un mayor soporte a la vejiga. La terapia con IncontiLase se recomienda en casos de incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada y la incontinencia urinaria mixta (IUE). Los estudios clínicos realizados demuestran que se trata de un procedimiento eficaz, fácil de realizar y seguro. Resultados clínicos excepcionales Los resultados científicos de los estudios clínicos muestran una excelente mejoría en la incontinencia urinaria de esfuerzo leve y moderada.
120 días después del tratamiento con IncontiLase, el 94 % de los pacientes manifestaron haber mejorado y el 68 % de los pacientes afirmaron no presentar síntomas de incontinencia urinaria.
Mejora del IUE en todos los parámetros medidos.
Los resultados clínicos demuestran que el tratamiento IntimaLase, rápido y fácil de realizar, es un procedimiento eficaz, no invasivo y sin efectos secundarios ni contraindicaciones no deseadas.
El prolapso de órganos pélvicos (POP) es un problema común, que afecta en cierta medida a casi el 50 % de las mujeres que han tenido hijos. Antes de ProlapLase® sólo había dos soluciones disponibles: los pesarios de apoyo y los métodos quirúrgicos. Ambos causaban problemas y tenían muchos efectos adversos.
ProlapLase® es una alternativa innovadora y única de láser no invasivo Er:YAG para el tratamiento del POP. Utiliza los efectos fototérmicos suaves y no ablativos del modo SMOOTH de Fotona para tensar el tejido y contraer el canal vaginal. Los estudios clínicos realizados demuestran que se trata de un procedimiento eficaz, fácil de realizar y seguro.
Resultados clínicos prometedores
Los últimos resultados científicos presentados por la Dra. Urska Bizjak-Ogrinc y la Dra. Sabina Sencar muestran claramente que el novedoso tratamiento con láser térmico de Fotona es una opción eficaz, no invasiva y segura para el tratamiento del POP:
El grado medio de POP se redujo significativamente ya desde la primera sesión
El POP continuó mejorando con las sesiones posteriores
El malestar durante el tratamiento fue muy bajo (puntuación media de 0,4) y la satisfacción de las pacientes alta
No se registraron efectos adversos.
RenovaLase® es una terapia láser no invasiva con Er:YAG de 2940 nm única e innovadora para los síntomas de la atrofia vaginal. Se basa en el tratamiento fototérmico no ablativo del canal vaginal. Los estudios clínicos muestran que es un procedimiento eficaz, fácil de usar, rápido y seguro que elimina la necesidad de la administración de estrógeno a largo plazo.
¿Cómo funciona RenovaLase®?
El tratamiento con RenovaLase se basa en un calentamiento suave y controlado del tejido vaginal inducido por láser, que estimula la angiogénesis, la actividad de los fibroblastos y la formación de nuevo colágeno sin daño térmico o ablativo. El resultado final es un aumento del grosor del epitelio, así como la vascularización de la lámina propia, junto con la reducción de síntomas como la sequedad, el picor, la irritación y la dispareunia.
Resultados clínicos prometedores
Los resultados científicos presentados por el Dr. Marco Gambacciani y el Dr. Adrian Gaspar muestran claramente una notable mejoría de los síntomas de la atrofia vaginal. Los resultados muestran cambios favorables en el tropismo de la mucosa vaginal, con aumentos del colágeno y la vascularización, así como en el nivel de glucógeno y el grosor del epitelio. Los efectos positivos se prolongaron en el tiempo, ya que se mantenían durante la consulta de seguimiento 6 meses después del tratamiento.
Al no necesitar un tratamiento de estrógenos a largo plazo, RenovaLase® también es apropiado para pacientes con cáncer que depende de los estrógenos (como el cáncer de endometrio, el cáncer de mama, etc.) o con antecedentes familiares de este tipo de cáncer, tal como se muestra en estudios clínicos realizados por el Dr. Juan F. Bojanini y el Dr. Marco Gambacciani.
¿En qué podemos ayudarte?